martes, 13 de octubre de 2009

MANUAL DE ESTILO Y NORMAS EDITORIALES

EL ORIGINAL
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Los artículos que se propongan para publicación deberán ser originales y no publicados o propuestos para tal fin en otra revista. Se aceptarán artículos escritos en español, inglés, francés y portugués.

Todos los trabajos publicados se acogen a la licencia Creative Commons 2.5, mediante la cual se permite de manera gratuita la re publicación de todo material siempre y cuando: sea sin ánimo de lucro, se señale autor y fuente, no se altere el texto.

Extensión y presentación de los artículos
Los textos deberán tener una extensión mínima de 20 páginas y máxima de 30 páginas, considerando un formato carta, escrito a espacio doble, con letra Times New Roman de 12 puntos.

Estructura del artículo
Cada original debe contener: el título del trabajo, en mayúsculas negritas seguido del nombre completo del autor o autores, con indicación de su lugar de trabajo o actividad académica, la dirección electrónica y la dirección postal del(los) autor(es), un pequeño resumen curricular por autor, que no supere los 300 caracteres. El resumen del artículo con su título en la lengua en la que se publicará el artículo y en inglés las palabras clave en la lengua en la que se publicará el artículo y en inglés, el texto del artículo, los cuadros y figuras (opcionalmente), las notas al final del texto (opcionalmente) y la bibliografía.


Los elementos tipográficos
Se utilizará un solo tipo de letra –Times New Roman, por ejemplo– y de un solo tamaño –12 puntos–, excepto las notas finales y en las indicaciones sobre la fuente, en los cuadros y figuras, que serán de cuerpo menor –10 puntos–.

Resumen y palabras clave
Los artículos irán precedidos de un resumen en la lengua en la que se publicará el artículo y otro en inglés, encabezados con el título en negrita. El resumen deberá tener una extensión máxima de 150 palabras y una mínima de 100. También deberán acompañarse tres palabras clave separadas por comas, en la lengua en que se publicará el artículo y en inglés.

Cuadros y figuras
Cuadros: Deberán presentarse en formatos compatibles con programas de procesador de texto compatible con Windows. Los cuadros deberán enviarse insertos en el texto y como documentos adjuntos. Si los cuadros están construidos en el mismo programa de texto que el documento, no habrá necesidad de enviarlos adjuntos. Deberá indicarse la fuente de obtención de los cuadros.
Figuras: Deberán presentarse en formato JPG, GIF o PNG, insertas en el texto y de manera adjunta, deberá indicarse la fuente de obtención de las figuras.

Notas
Las notas se situarán al final del texto. En ellas se puede aludir a la bibliografía de forma abreviada: autor, año y número de página o paginas (Martínez. 2006, p.451).

La bibliografía
La bibliografía deberá aparecer completa al final del artículo, ordenada alfabéticamente y, para cada autor, en orden cronológico, de más antiguo a más reciente.

Referencias de libros
Apellido y nombre del autor, título del libro en cursivas, editorial, ciudad y año de publicación.

Ejemplo:
Amiel, Vincent. Estética del montaje, Abada Editores, Madrid, 2005.


Referencias de capítulos de libros
Apellido y nombre del autor, título del capítulo entre comillas, título del libro en cursivas, nombre y apellido del editor o coordinador, editorial, ciudad y año de publicación, páginas en las que aparece el capítulo citado.

Ejemplo:
Bernstein, Carol L. “Encrucijadas: la poética urbana de Walter Benjamin”, en En torno a Walter Benjamín, Claudia Kerik, compiladora, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1993, pp.23-50.


Referencias de artículos
Apellido y nombre del autor, título del artículo entre comillas, nombre de la revista en cursivas, volumen y número, editorial, ciudad y año de publicación, páginas en las que aparece el capítulo citado, en su caso, dirección electrónica y fecha de consulta del artículo.

Ejemplo:
Boy, Martín y Mariano Perelman. “Los sin techo de Buenos Aires”, en Ciudades, Análisis de la Coyuntura e Historia Urbana, Año 20, Número 78, Red Nacional de Investigación Urbana, Puebla, 2008, pp. 2-7.

lunes, 12 de octubre de 2009

VIII REUNIÓN DE ANTROPOLOGÍA DEL MERCOSUR, Buenos Aires, Argentina



El Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) y la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) llevaron a cabo la VIII Reunión de Antropología del MERCOSUR (RAM), bajo el tema "Diversidad y Poder en América Latina", en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, del 29 de septiembre al 2 de octubre del presente año.

La Dra. Gloria Ciria Valdéz Gardea participó con la ponencia titulada “Pesquerías globalizadas: procesos de apropiación en comunidades marítimas del Alto Golfo de California” dentro del grupo de trabajo “Redesenhando espaços: novos processos de apropriação do espaçomarítimo/litorâneo” (Re-espacios de diseño: nuevos procesos de apropiación de la marítima y del litoral), la cual fue coordinada por las antropólogas Francisca de SouzaMiller y Celinda Lilian Letelier.


En dicho grupo de trabajo se tuvo la intención de presentar, discutir y construir referencias sobre las nuevas formas de apropiación del espacio en las zonas de costa en América Latina.
Con base en ello, la temática del grupo estuvo dirigida en cuanto a un término existente que identifica a la reapropiación de tierras abandonadas o degradadas, barrios, poblaciones tradicionales, que están siendo arrastrados de sus lugares de origen, la vivienda y el espacio de trabajo para la especulación. Esto, a su vez, se basa en el turismo como la motivación para el crecimiento y la vivienda vertical desordenada. Esto hace que las playas, zonas originalmente habitada por simples pescadores, sean el objeto.
Recibe las zonas reales de esta carrera desalojo tomado previamente incluso como peligroso y, a menudo de mala reputación, bajo la tierra de valor, borrar las líneas originales de estas tierras, el reasentamiento de los residentes en los lugares distante del mar.
Este proceso es parte de los proyectos de urbanización en la periferia, se da el nombre de la gentrificación. La palabra es nueva, pero fue sólo para dar un nombre a lo que está ocurriendo no sólo en las playas, pero con el espacio de vida y de la hospitalidad turismo en general.
Así pues, en el grupo de trabajo se discutieron las implicaciones de este nuevo concepto, pensando que en comparación con las poblaciones de peces tradicionales, sus criterios de sostenibilidad y de trabajo y sus impactos en los complejos culturales.

Este encuentro científico bianual, en su origen impulsado por la Asociación Brasileña de Antropología (ABA), se realiza desde 1995 y es organizado por antropólogos y científicos sociales de universidades e instituciones científicas del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Bolivia y Chile). De esta manera, la RAM promueve la participación de investigadores de los países miembros, así como de universidades o instituciones de los países asociados e integrantes de la comunidad científica internacional.

viernes, 2 de octubre de 2009

DAN INICIO LOS TRABAJOS



Dan inicio los trabajos del primer “Seminario Internacional Pesquerías Globalizadas con el tema: Transformaciones en el Alto Golfo de California”, este 24 de septiembre, coordinado por la doctora Gloria Ciria Valdéz-Gardea profesor-investigador de El Colegio de Sonora.

El reto de este evento es aportar insumos con un enfoque multidisciplinario, que puedan brindar ideas para un desarrollo más amable en las comunidades pesqueras del Alto Golfo de California. Estas Comunidades sufren las consecuencias de las transformaciones políticas, económicas, sociales y ambientales que han segregado simbólica y materialmente a la actividad pesquera.

Por ello, el concepto pesquerías globalizadas surge ante la necesidad de analizar las transformaciones sociales y culturales que suceden en las comunidades pesqueras del Alto Golfo de California como son San Felipe, Puerto Peñasco y El Golfo de Santa Clara Sonora, frente a los programas conservacionistas y de desarrollo turístico implementados por el gobierno, informó la doctora Valdéz-Gardea en la ceremonia de inauguración del evento.

La coordinadora del Seminario Internacional Pesquerías Globalizadas, se reunió con especialistas, investigadores y maestrantes de diferentes instituciones, con el fin de analizar, proponer e intercambiar puntos de vistas desde diferentes disciplinas sobre ésta temática. “Este Seminario es una plataforma para el análisis de las políticas de conservación y desarrollo que han restringido a la actividad pesquera ocasionando profundas repercusiones en la organización de las comunidades del Alto Golfo de California” –expresó.

Señaló que las áreas pesqueras se perciben como lucrativas para el crecimiento económico, en lo concerniente a políticas de privatización y a los esfuerzos por atraer capital de inversión privado para el desarrollo turístico, ignorando los conflictos y desigualdades que provocan en este sector pesquero heterogéneo y fragmentado.